Un llamado a la unidad nacional a través del fútbol
El defensor argentino Lisandro Martínez, actualmente jugando en Manchester United y en la selección nacional, expresó en una entrevista su preocupación por la división social que atraviesa Argentina y propuso el ejemplo del fútbol como medio para promover la unión.
Reflexión sobre la fragmentación social en Argentina
Durante su participación en el ciclo Clank, conducido por Juan Pablo Varsky, Martínez reflexionó sobre la situación social del país y destacó la importancia de aprovechar los valores del deporte para fomentar la convivencia. «¿Cómo no podemos tirar todos para el mismo lado? Cuando pasan ciertas cosas, da impotencia», afirmó.
El ejemplo de la selección y el poder de la unión
Martínez recordó lo ocurrido tras la obtención del Mundial, cuando los hinchas de distintos equipos se unieron en la celebración, un ejemplo claro de cómo el fútbol puede trascender diferencias. «Si la selección pudo unir a todos en un festejo, ¿por qué no podemos hacerlo en otros ámbitos?», cuestionó.
Situación personal y recuperación física
Además de su compromiso social, Martínez habló sobre su actual estado físico, afectado por una lesión en la rodilla. Reconoció que fue un período difícil, pero aseguró que trabaja con entusiasmo para regresar al nivel competitivo. «Estoy con muchas ganas de volver y dar lo mejor», sostuvo.
Recuerdos y formación en Newell’s
El defensor recordó sus inicios en Newell’s Old Boys, donde aprendió no solo a perfeccionar su talento futbolístico, sino también a luchar por sus objetivos. Relató los desafíos iniciales y la influencia que tuvo en su carácter y ética de trabajo.
Experiencia en la salida del club rosarino
Martínez explicó los motivos que lo llevaron a abandonar Newell’s en 2017, una decisión marcada por las diferencias con la anterior dirección técnica y las oportunidades que se le presentaron en Europa. La situación en el club en ese momento fue un punto de inflexión en su carrera profesional.
Ambiente en la selección argentina y liderazgo de Scaloni
Valoró la armonía en el plantel dirigido por Lionel Scaloni, destacando que en la selección no se habla de política y que prevalece el respeto y la unidad. La participación en la Copa del Mundo fue para Martínez una muestra de que el deporte puede ser unificador en momentos de adversidad.
Compromiso social y valores personales
Desde una perspectiva personal, Martínez destacó la importancia de tener empatía y respeto por las dificultades que enfrentan los sectores más vulnerables. Refirió que, aunque evita hablar de política, sus acciones están alineadas con su deseo de contribuir a una sociedad más justa y solidaria.
Responsabilidad como figura pública y vínculo con sus raíces
Por último, Martínez expresó su compromiso de usar su visibilidad con prudencia y de mantener un estrecho vínculo con su tierra natal, Gualeguay, desde donde aseguró seguir creciendo tanto en lo profesional como en lo humano. Su historia refleja la importancia de valores como la humildad, el esfuerzo y la constancia para dejar una huella positiva en su país y en el deporte.