Medida sancionatoria del Comité de Seguridad en el Fútbol
El Comité de Seguridad en el Fútbol de Buenos Aires aplicó una sanción escalonada contra el Club Atlético All Boys, que incluye jugar sus próximos partidos a puertas cerradas y sin posibilidad de exhibir banderas o instrumentos en los encuentros como local, debido a incidentes de xenofobia y antisemitismo.
Detalles de los incidentes y sanciones
El domingo pasado, un grupo de hinchas de All Boys se manifestó en el estadio Islas Malvinas durante el partido frente a Atlanta. La acción incluyó la exhibición de un pasacalles que decía «Muerte al Estado de Israel», además de un ataúd pintado con la bandera del Estado judío, y la repartición de folletos con mensajes hostiles. También sobrevolaron un dron con una bandera palestina, generando disturbios y provocaciones.
La policía identificó a los responsables y entregó la información a la Fiscalía, que ha emitido las sanciones más severas, entre ellas la prohibición de ingreso a los estadios por cuatro años. Además, se levantaron actas por los hechos, incluyendo uno por el pasacalle, otro por el uso del dron y uno por el ataúd. La organización del club también recibió medidas restrictivas, como la prohibición de mostrar banderas u otros instrumentos durante sus partidos en local.
Respuesta institucional y compromiso contra la discriminación
El Comité de Seguridad en el Fútbol manifestó su rechazo a estos hechos y resaltó que no se puede tolerar la repetición de episodios que fomentan la xenofobia y el antisemitismo, especialmente teniendo en cuenta antecedentes similares en el último año. La sanción se sustenta en la gravedad de los hechos y en la necesidad de garantizar un ambiente seguro y libre de toda forma de odio en los estadios.
Medidas preventivas y plan de concientización
El club All Boys fue obligado a presentar un plan de acción con medidas concretas para promover la sensibilización y prevenir futuros incidentes. La sanción solo podrá levantarse si el club demuestra avances efectivos en la concientización de sus seguidores y en la erradicación de conductas discriminatorias.
Antecedentes y contexto de hechos similares
Este no es el primer episodio de violencia y discriminación vinculado a los simpatizantes del club. En 2023 y 2024, ya se habían registrado manifestaciones similares, incluyendo cánticos y símbolos relacionados con el conflicto en Medio Oriente, que generaron sanciones y prohibiciones para los implicados. Además, algunos seguidores han sido sancionados en todo el país por conductas similares en la vía pública.
Implicancias para la institución
La medida refleja el compromiso de las autoridades del fútbol argentino y de la sociedad en general por erradicar todo tipo de discursos de odio, discriminación y xenofobia en el deporte. La responsabilidad del club en organizar actividades que fomenten un ambiente inclusivo y respetuoso es clave para revertir estas conductas y promover valores de tolerancia y paz entre los aficionados.
,