Presentación de proyectos para reforzar la legalidad de la expropiación de YPF
El diputado Miguel Pichetto y el senador Maximiliano Abad presentaron proyectos de resolución que buscan ratificar un artículo fundamental de la ley de expropiación de YPF, asegurando que la transferencia de acciones requiere una mayoría de dos tercios en el Congreso.
Importancia del artículo 10 y su papel en la soberanía argentina
El artículo 10 de la ley de 2012 establece que la transferencia de acciones de YPF solo puede realizarse con la autoridad expresa del Congreso y con una mayoría calificada de dos tercios. Los legisladores buscan fortalecer esta protección para defender la soberanía del país frente a fallos judiciales internacionales.
Reacciones y objetivos de los proyectos
Pichetto expresó que «estamos dispuestos a trabajar en un proyecto que ratifique que estas acciones hacen a la soberanía y que el marco legal no puede ser vulnerado». Por su parte, Abad destacó que la iniciativa busca que la soberanía argentina sea respaldada con una mayoría calificada en ambas cámaras, evitando interpretaciones unilaterales.
Contexto del fallo en el juicio por YPF
Ambos proyectos responden al fallo de la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, quien ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a fondos internacionales. Los legisladores consideran que esa resolución es impracticable y puesto en duda jurídicamente, y que su cumplimiento violaría la legislación argentina.
Implicaciones jurídicas y políticas
Los impulsores de los proyectos argumentan que ninguna corte extranjera puede obligar al país a actuar contra su Constitución. La propuesta también apunta a consolidar la defensa jurídica en tribunales internacionales, en un momento en que el país enfrenta desafíos en la protección de sus recursos nacionales.
Debates en el Congreso y el escenario político
El debate en el Congreso refleja las tensiones entre el oficialismo y la oposición. Sectores críticos han señalado que la ley de expropiación fue un acto de soberanía, mientras que otros advierten sobre la necesidad de cumplir con fallos internacionales para evitar sanciones o restricciones a futuro.
Perspectivas y desafíos futuros
Si ambas iniciativas son aprobadas, proyectarían una reconfirmación legal de la protección de las acciones de YPF, reforzando la postura del país en instancias internacionales. Sin embargo, también resaltan la complejidad del escenario legal y político que enfrenta Argentina en torno a su petrolera estatal.