Las fases de la luna en julio de 2025: fechas clave
Para quienes disfrutan de la astronomía, la espiritualidad o simplemente desean conocer cuándo la Luna cambiará de fase, aquí se presenta el calendario lunar para julio de 2025, un mes en el que la luna se mostrará en todo su esplendor durante la segunda semana.
Fechas de las fases lunares en julio 2025
- Miércoles 2 de julio: cuarto creciente
- Jueves 10 de julio: luna llena
- Jueves 17 de julio: cuarto menguante
- Jueves 24 de julio: luna nueva
Estas fechas corresponden a los momentos en que la luna alcanzará diferentes posiciones y transformación visual, que influencian las actividades y rituales que muchas culturas y personas realizan en base a las fases lunares.
¿Por qué se llama Luna del Ciervo?
El nombre de esta fase plena, la Luna llena de julio, proviene de las tradiciones y ciclos de las comunidades originarias de Norteamérica. La Luna del Ciervo marca el momento en que los cuernos de los ciervos machos comenzaban a crecer, señalando el inicio del verano en esa región. Además, esta luna recibe otros nombres como “Luna de Salmón”, “Luna de Frambuesa” y “Luna de Trueno”, en referencia a fenómenos naturales y comportamientos animales asociados a la temporada en diferentes partes del hemisferio norte.
La importancia de las fases lunares
Las fases de la Luna no solo tienen un valor científico, sino que también influyen en diferentes culturas, tradiciones y actividades cotidianas.
Qué son las fases lunares
Son los diversos aspectos en que la cara visible de la Luna se ilumina desde la Tierra, debido a la posición relativa del Sol, la Tierra y la propia Luna. Cada mes, la Luna completa su ciclo en aproximadamente 28 días, presentando diferentes formas y niveles de iluminación.
Las cuatro fases principales
- Luna llena: El satélite se ve en su máxima expresión, completamente iluminada.
- Cuarto menguante: La mitad izquierda de la Luna está iluminada, en proceso de disminuir su brillo.
- Luna nueva: La Luna casi no se ve, cuando su cara iluminada está en dirección opuesta a la Tierra.
- Cuarto creciente: La mitad derecha visible de la Luna está iluminada, en su proceso de incremento lumínico.
Estos momentos están regidos por la relación angular entre la Tierra, el Sol y la Luna y ocurren en instantes específicos que afectan la rutina, la pesca, la agricultura y diversos rituales espirituales o tradicionales.
¿Por qué seguir el calendario lunar?
Conocer las fases lunares ayuda a planificar actividades que dependen de ellas, desde cultivo y pesca hasta ceremonias espirituales y rituales de higiene o belleza. Además, en muchas culturas, estos eventos son considerados momentos propicios para realizar cambios y renovaciones personales.
¿Qué esperar en la segunda semana de julio?
Durante los días cercanos al 10 de julio, la luna estará en plenitud, lo que se denomina “Luna del Ciervo”, símbolo de crecimiento, fertilidad y abundancia en varias culturas indígenas. La influencia de esta fase puede sentirse en el aumento de energía, fertilidad y en el fortalecimiento de rituales de abundancia confiados en las tradiciones ancestrales.
Conclusión
El conocimiento de las fases lunares y su significado cultural en julio de 2025 nos conecta con ciclos naturales que han sido observados y respetados por miles de años. La Luna del Ciervo, en particular, destaca por su simbolismo positivo y su potencial de influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana y espiritual.