Un respaldo académico al Fondo de Integración Socio Urbana
Un informe elaborado por un espacio académico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) brindó respaldo a la gestión del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), calificando su ejecución como “óptima” y destacando la transparencia en el manejo de los fondos.
El contexto y las auditorías que respaldan el informe
El informe se basa en auditorías realizadas por diversas instituciones, entre ellas el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (ODSA-UCA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estas auditorías analizaron las actividades realizadas a través del programa, especialmente los proyectos Lote.ar y Mi Pieza, gestados por la Secretaría de Integración Socio Urbana, liderada por Fernanda Miño.
Importancia del FISU y su alcance territorial
El informe destaca que el FISU, creado para financiar proyectos de integración socio urbana en Argentina, se ha consolidado como un instrumento financiero innovador y fundamental para el desarrollo de barrios populares. Además, el esquema diversificado del financiamiento permitió que los beneficios llegaran a todas las regiones del país, abarcando 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, beneficiando a unas 772.000 personas.
Resultados y logros del programa
Durante la vigencia del programa, se implementaron más de 1200 proyectos que incluyeron obras de infraestructura, mejoramiento del hábitat y generación de suelo urbano en más de 1000 barrios populares. Los resultados reflejan un avance físico y financiero óptimo en las unidades ejecutoras, según la información analizada por el Cencoes.
Evaluación de proyectos específicos
Lote.ar y su impacto en el acceso al suelo urbano
El programa Lote.ar cumplió con su objetivo de generar suelo urbanizable y accesible en 18 provincias, constituyendo una iniciativa sin precedentes en el ámbito estatal que facilitó el acceso a tierra para sectores vulnerables.
Mi Pieza y la mejora de condiciones habitacionales
Por su parte, el programa Mi Pieza demostró ser una herramienta eficaz para mejorar las condiciones de vida en barrios populares, promoviendo cambios en la calidad de vida y convivencia familiar, y contribuyendo a la higiene y orden en los hogares.
Controversias y respaldo político
Pese a que el gobierno de Javier Milei denunció irregularidades en el manejo del fondo, la gestión de Fernanda Miño fue elogiada por Sebastián Pareja, ex presidente del FISU. La gestión del fondo fue revertida por la Justicia tras la suspensión decretada por Milei, evidenciando la controversia en torno a su administración.